BECHTHEIM - ALEMANIA

Bechtheim es un municipio en el distrito de Alzey-Worms, en el estado de Renania-Palatinado, Alemania. Se encuentra a varios kilómetros al norte de Worms.


HISTORIA DE LA CIUDAD DE BECHTHEIM

Hay evidencia de que la zona ha sido habitada desde la Edad Bronce (2000 a 800 a.C.). 

Un noble francés de apellido Bero tomó posesión señorial de éste pueblo en el siglo VI y fundó "Beroheim" ( -heim significa "casa"), de los cuales posteriormente derivó en Bechtheim.

En el año 793, Bechtheim tuvo su primera mención documental en un escrito de la Fulda Abbey (principado eclesiástico ubicado actualmente en el estado de Hesse, Alemania). 

La basílica de Saint Lambert de Bectheim fue fundada en el siglo VIII por la Catedral de Lieja, que se encontraba en propiedad del municipio por ese entonces.
Basílica de Saint Lambert de Bechtheim
Un devastador incendio en 1558 destruyó la basílica y muchas de las casas. La ciudad fue reconstruida con nada menos que 20 familias nobles que tenían casas allí.

En el Códice de Lorsch (antiguo documento en el cual se detallaron los regalos otorgados al monasterio de San Nazario de Lorsch y las ciudades que a éste le pertenecían) en el cual éste lugar fue nombrado en el año 1070.

En 1392 fue documentado por primera vez el Camino de Santiago (por Santiago de Compostela), conocido también como Pilgerpfad ("Ruta de los Peregrinos"), que recuerda que Bechtheim era una estación de paso para los peregrinos en una ruta que unía Hungría con Aquisgrán.

En primer lugar los señores de Bolanden y, posteriormente, a partir de 1267, los condes de Leinengen tuvieron derechos de propiedad sobre Bechtheim.

En 1684 se decidió aplicar lo que se llamó como el "Simultaneum" (Doctrina que buscaba la tolerancia religiosa), con lo cual una iglesia podría ser utilizada por protestantes y católicos al mismo tiempo, aunque esto dio lugar a grandes disputas entre estos dos credos. 

En 1722 la condesa de Leiningen le concedió derechos comerciales a la ciudad para sostener un mercado de consumo en la primavera y el otoño. En la Edad Media otras familias nobles, además de los cargos de Leiningen vivían en Bechtheim. Estos incluyen los Dalbergs, de Fleckenstein. La Revolución Francesa y la invasión francesa de 1795 dieron fin al dominio de los cargos de Leiningen.

La tradición vitivinícola de Bechteim se remonta a una escritura de donación a la Kloster Lorsch en el año 785. Esta tradición vitivinícola de esta ciudad perdura a lo largo del tiempo.



    

En 1934 se constituyó la “wine partnership” (sociedad del vino) en la ciudad de Erfurt. En 1964 a través de la asociación Heimattreue de Erfurt ("Erfurters Fieles a la Patria" - compuesto por los ciudadanos de Erfurt que vivían en Alemania Occidental), los contactos con Bechtheim recién comenzaban. A partir de entonces, se lleva a cabo todos los 10 y 11 de noviembre el Martinsfest en la ciudad de Bechtheim.



ESCUDO DE ARMAS


El sello más antiguo de la villa, data de alrededor del año 1500 en el cual ya muestra un oso. 

Todos los sellos posteriores también muestran un oso, pero con una composición ligeramente diferente. Al principio, el oso se ideó con una cereza en la boca, y más tarde con un collar y poco después se añadió el bastón. El oso puede ser un elemento de inclinación de Berchtheim.



BECHTHEIM EN LA ACTUALIDAD

Este pueblo actualmente es una campiña de importantes viñedos con bodegas que producen vinos de gran calidad.




Cuenta con prestigiosas bodegas de reconocimiento mundial entre las que se pueden mencionar SPIESS, WEINGUT ANTONY, WEINGUT SCULTETUS-BRÜESSEL, WEINGUT ILLIAN-ARND entre otras.




Bechtheim también se destaca por un fuerte entorno histórico en el cual cuenta con innumerables monumentos culturales que conforman un importante patrimonio histórico.





Fuente:
- http://www.maggieblanck.com/Goehle/Bechtheim.html
- http://www.ngw.nl/heraldrywiki/index.php?title=Bechtheim
- https://en.wikipedia.org/wiki/Bechtheim

1 comentario:

  1. me intereso ver este material, ya que mis ancestros visitaron esa iglesia para registrar nacimientos y casamiento. Appelhans y Schuster. Muchas gracias

    ResponderEliminar