La estadía en el Brasil se había tornado totalmente intolerable, muchos de los pioneros que se establecieron en Brasil entre 1876 y 1877 estaban desconformes por las condiciones climáticas, la selva impenetrable, el agobiante calor, los reptiles y los insectos. El gobierno brasileño, viendo el desánimo que se había generado entre los colonos suspendió la ayuda económica, dejándolos librados a su suerte.
Fue entonces que se decidió formar una comisión, integrada por Santiago Lechmann, Juan Berger, Adán Weimann y Andreas Basgall. Este último había emigrado de la zona del Volga en forma solitaria y había recorrido por su cuenta el territorio Argentino. Esta comisión tenía por misión interesar al gobierno argentino en la emigración de sus coterráneos.
Se trasladaron a la Argentina y obtuvieron la firma de un convenio por el cual se establecían las condiciones en las cuales el gobierno recibiría a los colonos. Enterado de esto, el gobierno brasileño dificultó la salida de los contingentes, no estaban dispuestos a permitir la salida de gente cuya entrada le había costado mucho dinero. Finalmente, triunfó el obstinamiento que a este grupo jamás le había faltado, permitiéndose que los contingentes salieran de Brasil por tierra y por mar.
Debo hacer aquí un punto, debido a que la ruta seguida por Nicolaus Appelhans y su familia hacia el nuevo destino no está muy aclarada ni por los historiadores ni por documentación fehaciente que se encuentre a mi alcance, pero podría decir que existen dos vertientes a las cuales se podría seguir.
- OPCIÓN 1. SALIDA POR MAR:
De ser esta la opción correcta se puede decir que esta expedición fue conducida por Andreas Basgall, la misma se dirigió hacia Porto Alegre donde allí abordaron un vapor que los transportó hasta el puerto de Buenos Aires.
- OPCIÓN 2. SALIDA POR TIERRA:
De ser esta otra la opción correcta se puede decir que este grupo terrestre fue dirigido por Martín Lechmann. El traslado de este contingente fue financiado por el gobierno argentino. En 1878 salieron de Porto Alegre en carretas y luego en lancha por el río Yaguarón, que sirve de límite entre Brasil y Uruguay , entrando por fin a esta última republica por el departamento de Artigas, donde los esperaban diligencias fletadas por el gobierno Argentino, viajando en estos vehículos hasta Florida, es allí donde el contingente se separaría en dos, por un lado Martín Lechmann y sus compañeros siguiendo rumbo a Montevideo, donde después de dos días embarcarían con destino a Buenos Aires; y por el otro, Santiago Lechmann quien viajó rápidamente a Buenos aires para gestionar la documentación necesaria que los acreditaría ante el administrador de la Colonia Alvear en Entre Ríos.
Tanto una opción como la otra pueden ser validas, pero prefiero particularmente inclinarme por la segunda, debido a que Nicolaus Appelhans supongo que habría preferido seguir integrando el mismo grupo de persona, que junto a sus amigos, los hermanos Santiago y Martín Lechmann, habían viajado desde Rusia el año anterior. Además, el contingente precedido por Andreas Basgall, estuvo integrado por un grupo de familias que luego de llegar a la Argentina muchas de ellas serían destinadas al sur de la provincia de Buenos Aires donde en poco tiempo fundarían la Colonia Los Hinojos.
Lo cierto es que tanto por tierra como por mar, ambos contingentes llegarían al mismo destino, el puerto de Buenos aires.
LLEGADA A BUENOS AIRES
La llegada de Nicolaus Appelhans, su esposa Margaretha Maurer y su pequeño hijo Jacob (Santiago) a la Argentina se concretó en el año 1878, desconociéndose la fecha exacta debido a que se perdieron todos los registros de ingresos de inmigrantes al puerto de buenos Aires de esa época.
La familia Appelhans, al igual que todos los integrantes de su grupo, fueron recibidos y alojados provisoriamente en el Hotel de los Inmigrantes antes de su destino en Entre Ríos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario